Selected article for: "absolute number and lockdown order"

Author: Antolín, E.; Herrero, B.; Rodríguez, R.; Illescas, T.; Duyos, I.; Gimeno, A.; Sotillo, L.; Abascal, A.; Orensanz, I.; Hernández, A.; Bartha, J.L.E.
Title: Cómo reestructurar una Sección de Medicina Fetal en tiempos de pandemia COVID-19. Medidas de seguridad y limpieza de los equipos ecográficos
  • Cord-id: 64lajcr9
  • Document date: 2020_7_1
  • ID: 64lajcr9
    Snippet: Resumen En situación de pandemia, los tres principios básicos en la atención sanitaria son priorizar los recursos, mantener el confinamiento del paciente para evitar la transmisión comunitaria y el colapso sanitario y reducir la asistencia no prioritaria con el fin de evitar la exposición del paciente y de salvaguardar la salud del profesional sanitario. El control antenatal debe mantenerse durante el periodo de crisis sanitaria, independientemente del estado de alerta COVID-19. La ecografÃ
    Document: Resumen En situación de pandemia, los tres principios básicos en la atención sanitaria son priorizar los recursos, mantener el confinamiento del paciente para evitar la transmisión comunitaria y el colapso sanitario y reducir la asistencia no prioritaria con el fin de evitar la exposición del paciente y de salvaguardar la salud del profesional sanitario. El control antenatal debe mantenerse durante el periodo de crisis sanitaria, independientemente del estado de alerta COVID-19. La ecografía obstétrica en una prueba fundamental para la toma de decisiones clínicas durante el embarazo, con un impacto en el manejo del binomio madre-feto y en el resultado perinatal, por lo que se ha de garantizar su realización. Con el fin de reducir las visitas presenciales al mínimo número posible, estas se intentarán organizar teniendo en cuenta los controles ecográficos establecidos. Basados en la evidencia científica y en las principales guías nacionales e internacionales, hemos elaborado este documento que incluye las principales recomendaciones para el cuidado antenatal de la gestante en el contexto de la pandemia por SARS-CoV-2. En él se recoge cómo debe reestructurarse una Sección de Medicina Fetal ante esta nueva situación, qué medidas de seguridad deben seguirse para la realización de las exploraciones ecográficas y técnicas invasivas y de qué modo debe procederse para la limpieza y desinfección de los equipos ecográficos. Estas recomendaciones deberán adaptarse a los diferentes medios teniendo en cuenta la infraestructura del centro y sus recursos. Abstract During a pandemic, the three basic principles are; to prioritise medical resources, ensure patient lockdown in order to avoid community transmission and prevent healthcare collapse, and keep the number of visits to an absolute minimum to avoid patient exposure and safeguard healthcare workers. Antenatal care must be maintained during a health crisis, regardless of the COVID-19 state of alert. Routine and specialist obstetric ultrasound scans are essential for clinical decision-making during pregnancy, as it has a direct impact on the management of mothers and the foetuses and on the perinatal outcome. In an attempt to minimise in-person visits, these will be organised according to the established ultrasound schedule. Based on scientific evidence, and on existing main national and international guidelines, this document has been prepared, in which proposals and options are provided for managing pregnant women in the context of the SARS-CoV-2 pandemic. It includes measured for how a Foetal Medicine Unit in this health crisis should be restructured, the safety measures that should be followed in the performance of obstetric scans and invasive procedures, and how the ultrasound rooms, equipment, and transducers, should be cleaned and disinfected. These recommendations should be adapted to different units, based on their resources and infrastructure.

    Search related documents:
    Co phrase search for related documents
    • Try single phrases listed below for: 1