Author: Rivero, Mariano; Gutiérrez-Cacciabue, Dolores; Rajal, Verónica Beatriz; Irazusta, Verónica Patricia
Title: Propuestas para el control y la mitigación de la diseminación de COVID-19: hacia un manejo estratégico de la cuarentena Cord-id: 0o2g4512 Document date: 2021_1_22
ID: 0o2g4512
Snippet: La velocidad de diseminación del COVID-19 en el mundo llevó a que los paÃses afectados cerraran sus fronteras y tomaran medidas de aislamiento social. A tres meses de que esta enfermedad fuera declarada pandemia, muchos paÃses están tomando medidas de flexibilización del aislamiento. Sin embargo, sin una vacuna o medicamento capaz de enfrentar la infección por SARS-CoV-2, podrÃa ser necesario revertir esta decisión en cualquier momento. En el presente trabajo se propone un algoritmo de
Document: La velocidad de diseminación del COVID-19 en el mundo llevó a que los paÃses afectados cerraran sus fronteras y tomaran medidas de aislamiento social. A tres meses de que esta enfermedad fuera declarada pandemia, muchos paÃses están tomando medidas de flexibilización del aislamiento. Sin embargo, sin una vacuna o medicamento capaz de enfrentar la infección por SARS-CoV-2, podrÃa ser necesario revertir esta decisión en cualquier momento. En el presente trabajo se propone un algoritmo de decisión a fin de optimizar las detecciones de casos asintomáticos y administrar la cuarentena de una manera estratégica, para asà evitar la diseminación del virus y tender hacia una nueva normalidad controlada. Se elaboró una propuesta tentativa de optimización de la cantidad de pruebas de detección del virus SARS-CoV-2 que se realicen, analizando muestras compuestas integradas por aquellas tomadas a distintas personas que integran ciertos grupos de interés. Se definieron grupos de personas según su función crÃtica en la sociedad o pertenencia a grupos muy vulnerables. El algoritmo propuesto contempla variables como la prioridad del grupo, el número de integrantes, el contacto intragrupal e intergrupal, la vulnerabilidad al contagio por la actividad desarrollada y el tiempo transcurrido desde que se realizó la prueba por última vez. Se ilustra la propuesta con un ejercicio de simulación basado en grupos hipotéticos y se demuestra que la aplicación de la herramienta permitirÃa establecer de una manera racional un orden de prioridad para realizar las pruebas en grupos crÃticos de la sociedad. Esta herramienta podrÃa optimizar el uso de los recursos y disminuir el impacto del COVID-19 en la salud, la sociedad y la economÃa de una región. COVID-19 spread rapidly throughout the world, leading most of the affected countries to close their borders and to establish lockdown in different versions. Three months after the pandemic started, many countries are making decisions tending to relax the lockdown, although without a vaccine or treatment capable of confronting SARS-CoV-2 infection, the situation could be reversed at any time. In this context, the aim of this work was to propose a decision algorithm that will allow the optimization of asymptomatic case detections and the strategic management of quarantine to prevent the spread of the virus and to allow a new controlled normality. This tentative proposal was developed to optimize the number of tests for the detection of SARS-CoV-2, analyzing composite samples (group analysis) that combine individual ones taken from different people that integrate the group of interest. Groups were defined according to their critical role in society and/or because they belong to vulnerable groups. The algorithm takes into account the following variables: group priority, number of members within the group, intragroup and intergroup contact, contact vulnerability due to the activity, and time elapsed since last testing. The proposed tool rationally allows to establish a priority order to assess critical groups in society. Furthermore, this tool could optimize the available resources, reducing the impact on a region's health, society, and economy.
Search related documents:
Co phrase search for related documents, hyperlinks ordered by date