Author: Barrios, Vivencio; CosÃn-Sales, Juan; Bravo, Marisol; Escobar, Carlos; Gámez, José M.; Huelmos, Ana; Cortés, Carolina Ortiz; Egocheaga, Isabel; Manuel GarcÃa-Pinilla, José; Jiménez-Candil, Javier; López-De-Sá, Esteban; Llergo, Javier Torres; Obaya, Juan Carlos; Pallares-Carratalá, Vicente; SanmartÃn, Marcelo; Vidal-Pérez, Rafael; Cequier, Ãngel
Title: La consulta telemática para el cardiólogo clÃnico en tiempos de la COVID-19: presente y futuro. Documento de consenso de la Sociedad Española de CardiologÃa Cord-id: vxqgzvxe Document date: 2020_7_8
ID: vxqgzvxe
Snippet: RESUMEN La pandemia producida por la infección por el coronavirus SARS-CoV-2 (COVID-19) ha cambiado la forma de entender nuestras consultas. Para reducir el riesgo de contagio de los pacientes más vulnerables (aquellos con cardiopatÃas) y del personal sanitario, se han suspendido la mayorÃa de las consultas presenciales y se han puesto en marcha las consultas telemáticas. Este cambio se ha implementado en muy poco tiempo, pero parece que ha venido para quedarse. No obstante, hay grandes dud
Document: RESUMEN La pandemia producida por la infección por el coronavirus SARS-CoV-2 (COVID-19) ha cambiado la forma de entender nuestras consultas. Para reducir el riesgo de contagio de los pacientes más vulnerables (aquellos con cardiopatÃas) y del personal sanitario, se han suspendido la mayorÃa de las consultas presenciales y se han puesto en marcha las consultas telemáticas. Este cambio se ha implementado en muy poco tiempo, pero parece que ha venido para quedarse. No obstante, hay grandes dudas sobre aspectos organizativos, legales, posibilidades de mejora, etc. En este documento de consenso de la Sociedad Española de CardiologÃa, tratamos de dar las claves para mejorar la calidad asistencial en nuestras nuevas consultas telemáticas, revisando las afecciones que el cardiólogo clÃnico atiende con más frecuencia en su consulta ambulatoria y proponiendo unos mÃnimos en ese proceso asistencial. Estas enfermedades son la cardiopatÃa isquémica, la insuficiencia cardiaca y las arritmias. En los 3 escenarios tratamos de clarificar los aspectos fundamentales que hay que revisar en la entrevista telefónica, a qué pacientes habrá que atender en una consulta presencial y cuáles serán los criterios para su seguimiento en atención primaria. El documento también recoge distintas mejoras que pueden introducirse en la consulta telemática para mejorar la asistencia de nuestros pacientes. ABSTRACT The coronavirus disease 2019 (COVID-19) pandemic has changed how we view our consultations. To reduce the risk of spread in the most vulnerable patients (those with heart disease) and health personnel, most face-to-face consultations have been replaced by telemedicine consultations. Although this change has been rapidly introduced, it will most likely become a permanent feature of clinical practice. Nevertheless, there remain serious doubts about organizational and legal issues, as well as the possibilities for improvement etc. In this consensus document of the Spanish Society of Cardiology, we attempt to provide some keys to improve the quality of care in this new way of working, reviewing the most frequent heart diseases attended in the cardiology outpatient clinic and proposing some minimal conditions for this health care process. These heart diseases are ischemic heart disease, heart failure, and arrhythmias. In these 3 scenarios, we attempt to clarify the basic issues that must be checked during the telephone interview, describe the patients who should attend in person, and identify the criteria to refer patients for follow-up in primary care. This document also describes some improvements that can be introduced in telemedicine consultations to improve patient care.
Search related documents:
Co phrase search for related documents, hyperlinks ordered by date