Author: Gracia, Meritxell; Rius, Mariona; Carmona, Francisco
Title: CIRUGÃA LAPAROSCÓPICA EN TIEMPOS DE COVID-19 Cord-id: 4l98hw9a Document date: 2020_5_29
ID: 4l98hw9a
Snippet: Resumen La convivencia con la infección por el COVID -19 (Coronavirus Disease 2019) en todos los entornos hospitalarios y de salud supone un reto actual de adaptación, creación de circuitos, protocolos y nuevos modelos de asistencia. Son todavÃa bastantes las incógnitas a resolver sobre esta infección en la actualidad, y mucho más desconocido es el impacto que el mismo supone si lo trasladamos al terreno quirúrgico. La evidencia respecto al efecto del SARS-CoV-2 y cirugÃa laparoscópica
Document: Resumen La convivencia con la infección por el COVID -19 (Coronavirus Disease 2019) en todos los entornos hospitalarios y de salud supone un reto actual de adaptación, creación de circuitos, protocolos y nuevos modelos de asistencia. Son todavÃa bastantes las incógnitas a resolver sobre esta infección en la actualidad, y mucho más desconocido es el impacto que el mismo supone si lo trasladamos al terreno quirúrgico. La evidencia respecto al efecto del SARS-CoV-2 y cirugÃa laparoscópica es escasa y de calidad limitada, pero aún asÃ, la laparoscopia ha sido considerada de elección por las distintas sociedades cientÃficas en pacientes COVID para la mayorÃa de indicaciones en ginecologÃa, por las conocidas ventajas hacia el paciente respecto a la vÃa abierta: menor morbilidad y estancia hospitalaria y porque comporta procedimientos quirúrgicos autónomos y contenidos respecto a la liberación de humo y donde además, el instrumental y la disposición en quirófano permiten, un alejamiento del cirujano y del resto de profesionales en el área quirúrgica respecto al paciente. A modo global, las dos recomendaciones fundamentales en quirófano de cirugÃa laparoscópica en esta época COVID incluyen: el uso de equipo de protección personal adecuado para el personal de quirófano y la adopción de precauciones para reducir la exposición al CO2 y del humo quirúrgico que puede producirse en estos procedimientos. Abstract Coexistence with COVID-19 infection (Coronavirus Disease 2019) in all hospital and health care settings is a current challenge of adaptation, as well as the creation of new protocols and care models. At present, there are still many unknowns about this infection, and much more unknown is the impact into the surgical field. Although evidence regarding the effect of SARS-CoV-2 and laparoscopic surgery is scarce, laparoscopy has been considered the method of choice by different scientific societies for most indications in gynaecology during the COVID-19 pandemic. This is due to the advantages over the open route. There is less morbidity and hospital stay, and in addition, as it involves autonomous and contained surgical procedures with respect to smoke release. Moreover, the instruments and the setting in the operating room means that there can be safe distance from the surgeon and other staff to the patient. Overall, the main recommendations in laparoscopic surgery during the COVID era include: the use of Personal Protective Equipment (PPE) for operating room personnel, and the adoption of safety measures to reduce CO2 exposure and surgical smoke release.
Search related documents:
Co phrase search for related documents- acute respiratory and los sistema: 1, 2
- acute respiratory syndrome and los paciente: 1, 2
- acute respiratory syndrome and los sistema: 1, 2
Co phrase search for related documents, hyperlinks ordered by date