Author: Lucena, Miriam Alcaide; MartÃnez, Carlos MartÃnez; González, Carlos José RodrÃguez; Carbonero, Gerardo Ayala; Daza, Andrés Bosquet; Ãlvarez, Marta Legerén; de Reyes Lartategui, Saturnino
Title: CONSECUENCIAS DE LA PANDEMIA COVID-19 EN LA UNIDAD DE PATOLOGÃA MAMARIA EN UN HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL. NUESTRA EXPERIENCIA Cord-id: 235cjie3 Document date: 2020_9_21
ID: 235cjie3
Snippet: Introducción: La pandemia por COVID-19 ha modificado nuestra actividad asistencial habitual en los últimos meses. Debido al colapso hospitalario se han suspendido consultas, pruebas diagnósticas e intervenciones quirúrgicas, con el objetivo también de reducir la exposición de pacientes al SARS-CoV-2 en el medio hospitalario. Sin embargo, esto ha provocado un retraso en la atención de otros problemas sanitarios. Material y Métodos: Analizamos y comparamos los datos de la Unidad de Mama en
Document: Introducción: La pandemia por COVID-19 ha modificado nuestra actividad asistencial habitual en los últimos meses. Debido al colapso hospitalario se han suspendido consultas, pruebas diagnósticas e intervenciones quirúrgicas, con el objetivo también de reducir la exposición de pacientes al SARS-CoV-2 en el medio hospitalario. Sin embargo, esto ha provocado un retraso en la atención de otros problemas sanitarios. Material y Métodos: Analizamos y comparamos los datos de la Unidad de Mama en un hospital de segundo nivel, en cuanto a la actividad del Programa de Diagnóstico Precoz de Cáncer de Mama (PDPCM), los diagnósticos de cáncer realizados, asà como las pacientes intervenidas durante los meses de marzo a mayo de 2020, con respecto al mismo perÃodo del año anterior. Resultados: El número de pacientes atendidas en el PDPCM en los meses de marzo a mayo de 2020 se ha reducido en un 91.7%, y las pacientes atendidas en el Servicio de Radiodiagnóstico del hospital en un 54.2%. La actividad quirúrgica también se ha visto mermada en un 57.69% con respecto al mismo periodo del año anterior. Conclusiones. La disminución de la actividad del PDPCM y RadiologÃa conllevan a un retraso diagnóstico que concluirá con un aumento de lista de espera y demora en el tratamiento, lo que posiblemente derive en un diagnóstico en estadios más avanzados de la enfermedad. Introduction: The COVID-19 pandemic has changed routine clinical activity in the last few months. Because our hospital was overwhelmed and to prevent patient exposure to SARS-CoV-2 in the hospital setting, consultations, diagnostic tests, and surgical interventions have been postponed. However, this has provoked a delay in the care of other health problems. Material and methods: We analysed and compared the data from the breast unit of a second-level hospital in terms of the activity of the Early Breast Cancer Detection Programme (EBCDP), the cancer diagnoses made, and the patients undergoing surgery from March to May, 2020, compared with the same period in the previous year. Results: The number of patients attended in the EBCDP in March and May decreased by 91.7% and those attended in the Radiodiagnostics Service of the hospital fell by 54.2%. Surgical activity also decreased by 57.69% compared with the same period in 2019. Conclusions. The decrease in the activity of the EBCDP and Radiology Service have led to a diagnostic delay which will, in turn, increase waiting lists and delay treatment. These factors will possibly lead to tumours being diagnosed in more advanced stages.
Search related documents:
Co phrase search for related documents- Try single phrases listed below for: 1
Co phrase search for related documents, hyperlinks ordered by date