Author: Desenclos, J.-C.
Title: Estudio de un episodio epidémico infeccioso Cord-id: 7tgb6dbq Document date: 2020_10_31
ID: 7tgb6dbq
Snippet: Las epidemias no aparecen por azar. Indican situaciones o factores de riesgo, incluidos los determinantes sociales, que configuran un contexto favorable para su aparición. Se define una epidemia como un incremento de casos de una enfermedad en un lugar y un perÃodo de tiempo determinados en relación con la situación habitual. La detección y el estudio secundario son las dos primeras etapas indispensables para la respuesta y el control de las epidemias, y forman parte de las tareas de los se
Document: Las epidemias no aparecen por azar. Indican situaciones o factores de riesgo, incluidos los determinantes sociales, que configuran un contexto favorable para su aparición. Se define una epidemia como un incremento de casos de una enfermedad en un lugar y un perÃodo de tiempo determinados en relación con la situación habitual. La detección y el estudio secundario son las dos primeras etapas indispensables para la respuesta y el control de las epidemias, y forman parte de las tareas de los servicios e institutos de salud pública. El estudio de una epidemia se basa en una metodologÃa estructurada en 10 etapas fundamentales: confirmar la epidemia, definir la enfermedad epidémica, detectar los casos, describir los casos, establecer la(s) hipótesis en relación con el modo de aparición de la epidemia, probar las hipótesis, estudio medioambiental, análisis microbiológicos, medidas de control y prevención, e informe del estudio. Para algunos investigadores, estas diferentes etapas pueden realizarse de forma paralela. El estudio requiere una estrecha coordinación entre los diferentes equipos implicados bajo la responsabilidad de una institución (instituto de salud pública). El estudio llevado a cabo secundariamente tras la detección de los primeros casos permite proponer al responsable del estudio las medidas de control adaptadas y argumentadas por los hechos demostrados cientÃficamente sobre el terreno. Los estudios permiten mejorar los conocimientos sobre los modos de aparición y de transmisión de los agentes patógenos, conocimientos que permitirán prevenir su posterior aparición. Es importante tener en cuenta las dimensiones sociales. La intervención de investigadores en ciencias humanas y sociales ha demostrado su utilidad para mejorar el entendimiento y la respuesta a nivel de las poblaciones afectadas.
Search related documents:
Co phrase search for related documents- Try single phrases listed below for: 1
Co phrase search for related documents, hyperlinks ordered by date