Author: Minodier, P.; Imbert, P.
Title: Conducta práctica ante un niño febril al regresar de un viaje Cord-id: 9f799z9l Document date: 2019_8_31
ID: 9f799z9l
Snippet: Las enfermedades más frecuentes al regresar de un viaje al extranjero son las infecciones gastrointestinales, las enfermedades febriles y los problemas dermatológicos. La evaluación de un niño febril al regreso de un viaje es clÃnica: verificación de los antecedentes y las vacunaciones, búsqueda de otros casos en contacto, signos funcionales y fÃsicos, y caracterÃsticas del viaje. Unas pruebas complementarias de rutina completan a menudo la evaluación para una orientación sindrómica.
Document: Las enfermedades más frecuentes al regresar de un viaje al extranjero son las infecciones gastrointestinales, las enfermedades febriles y los problemas dermatológicos. La evaluación de un niño febril al regreso de un viaje es clÃnica: verificación de los antecedentes y las vacunaciones, búsqueda de otros casos en contacto, signos funcionales y fÃsicos, y caracterÃsticas del viaje. Unas pruebas complementarias de rutina completan a menudo la evaluación para una orientación sindrómica. Si bien las causas de fiebre son, sobre todo, cosmopolitas, la gravedad de la enfermedad exótica obliga a buscarlas prioritariamente. El paludismo debe sospecharse ante una fiebre procedente de Ãfrica subsahariana. El diagnóstico se basa en la asociación de un frotis sanguÃneo y una prueba sensible (gota gruesa, reacción en cadena de la polimerasa [PCR]) o una prueba de diagnóstico rápido (para Plasmodium falciparum). Los criterios clÃnico-biológicos de gravedad son esenciales para orientar y tratar al paciente. En caso de acceso no complicado por P. falciparum, el tratamiento se basa en un tratamiento combinado a base de artemisinina (ACT), arteméter-lumefantrina o artenimol-piperaquina. Los accesos graves se tratan con artesunato intravenoso, seguido de ACT oral. Dengue, chikungunya e infección por virus Zika tienen caracterÃsticas clÃnicas comunes (fiebre-erupción-artralgias, tratamiento sintomático). En caso de dengue, conviene controlar la aparición de signos de alerta, que podrÃan hacer temer una evolución negativa. El chikungunya es grave en caso de transmisión en el parto, con un riesgo de encefalitis neonatal. En el niño, el Zika es asintomático o poco sintomático. Pero, en caso de infección durante el embarazo, el riesgo es el de una embriofetopatÃa. El diagnóstico de estas arbovirosis se basa en la PCR en la fase aguda y en la serologÃa secundariamente. La sintomatologÃa de la fiebre tifoidea es poco especÃfica, lo cual justifica la práctica de hemocultivos sistemáticos ante una fiebre tras un viaje. Su tratamiento se basa en las cefalosporinas de tercera generación o el ciprofloxacino, pero las resistencias aumentan. En suma, la diversidad de las etiologÃas de una fiebre al regreso de un viaje y la potencial gravedad de las infecciones importadas imponen una reflexión sobre el proceso de tratamiento de estos pacientes, en especial en lo referente al riesgo de fiebre hemorrágica.
Search related documents:
Co phrase search for related documents- Try single phrases listed below for: 1
Co phrase search for related documents, hyperlinks ordered by date